Disfrutar de los parajes naturales de la Huasteca Potosina en México

Un destino maravilloso para viajar y disfrutar es la Huasteca Potosina, compuesto de maravillosos parajes naturales de infinitas imágenes verdes, vegetación, cascadas de agua cristalina, escenarios naturales dónde disfrutar y descansar.

La Huasteca Potosina nos ofrece la posibilidad de reconciliarnos con la naturaleza, conocer un paisaje fuera de lo normal.

Huesteca se encuentra entre 4 regiones, nos ofrece decenas de rutas para acampar, poder disfrutar de la vegetación, recorrer diversos municipios, descubrir sus costumbres y tradiciones prehispánicas.

Huasteca se divide entre Sur, centro y norte:

  • Norte: podremos conocer parajes naturales, maravillosas cascadas del meco, practicar rápel en sus cascadas de Minas Viejas, practicar rafting nivel 2 en el río El Salto. En el norte podremos hospedarnos en el Hotel Salto del Meco dónde podremos practicar Glamping.
  • Centro: encontraremos la mayor parte del ecoturismo, se encuentra en el corazón de la Huasteca, además podremos conocer arquitectura, museos y centros comerciales.
  • Sur: arquitectura y riqueza gastronómica. Encontraremos un fascinante Pueblo Mágica de nombre Xilitla, el Jardín Suerrealista de Edward James, a pocos minutos de la localidad. Durante la visita al jardín podremos disfrutar de esculturas, ideadas y construidas por Edward James (escultor y poeta). Rodeada de cascadas naturales que junto a la bruma hacen que sea un espacio mágico.

Una de las zonas indispensables para visitar es el Sótano de las Golondrinas, se encuentra a unos 56 km de Ciudad Valles, recibe su nombre por los vencejos que a veces son confundidos por golondrinas, merece la pena visitar las aves al amanecer y al anochecer.

Lugares a visitar en Huasteca Potosina:

Castillo de Axtla: en el municipio de Axtla, en el centro, rodeado de gastronomía que destaca a la huasteca.

Los pistilos de James: Disfrutar la comida local, visitar el restaurante «Los pistilos de James», dónde disfrutar de los platillos típicos de la zona.

Castillo de Edward James: Castillo construido por el poeta y escritor inglés.

Actividades deportivas:

Rappel: descender rápidamente por paredes rocosas, cascadas, montañas, sentir las brisas de las cascadas y disfrutar de la caída del agua.

Rafting: seguir las corrientes leves e intensas a bordo de una balsa inflable y sortear los rápidos. Ríos llenos de saltos, caídas y movimientos dónde descargar adrenalina. Aconsejable entre noviembre y marzo, aún en junio los ríos son navegables.

Disfrutar de los parajes naturales que nos ofrece Huasteca y sus ríos

Stand-up Paddleboarding: recorrer ríos y atravesar pequeños rápidos en tabla de surf con un remo largo, se puede recorrer de pie, sentado o de rodillas.

Saltos de cascada: aguas azul turquesa, saltos desde 9 metros, saltos dónde desafiar las alturas y la adrenalina, saltar riscos y cascadas, sumergirse en pozas, caminar por senderos y escalar piedras.

disfrutar de sus aguas y sus cascadas, parajes  naturales en México dónde viajar y disfrutar de la gastronomía

Tubing: recorrer superficies a bordo de un neumático o dona inflable, considerado como uno de los deportes extremos más populares. Es una de las actividades idóneas para dar los primeros pasos en actividades de aventura.

Ríos de parajes naturales de Huasteca Potosina:

Río Verde: en el centro del estado, cerca a la Ciudad Fernández, encontraremos la laguna de la media Luna, laguna natural en el Municipio de San Luis Potosí, el nombre lo recibe por su forma de media luna.

De gran importancia turística, arqueológica y agrícola, idónea para la práctica de natación y buceo, poder acampar. Al fondo encontraremos dos esqueletos de mamut, se conservan ya que la laguna es de origen kárstico, de agua alcalina, temperatura media es de 20º C, aguas cristalinas.

Aquismon: encontraremos el sexto abismo natural subterráneo, considerado uno de los más profundos del planeta, el Sótano de las Golondrinas, caída libra de unos 500 metros. A las 5:30 de la madrugada podremos disfrutar del vuelo sincronizado y en forma de remolino de millones de vencejos que salen camino al golfo de México en busca de alimento. A pocos kilómetros podremos disfrutar del Sótano de las Huahuas, habitado por loros verdes y vencejos de pecho blanco, salen primero los que tienen polluelos, después las más viejas y por último los jóvenes que aprenden a volar.

Tamazunchale: es considerada casi tan importante como la ciudad Valles, se encuentra al sur y conecta con Xilitla. Es fácil encontrar cosas cotidianas como cajeros automáticos, hoteles, restaurantes y cultura, y sobre todo la posibilidad de disfrutar de su rica gastronomía.

¿Dónde disfrutar de las vistas de Huasteca Potosina?

Sus paisajes se encuentran entre 5 estados, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, Querétano y San Luis Potosí, Huesteca se encuentra entre 20 municipios.

Ciudad Valles es una de las más importantes por encontrarse en el centro del punto más importante de Potosina, en él se encuentra un complejo hotelero e industrial, una zona fácil para trasladarse y moverse por los destinos que nos ofrece la selva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *