Apertura de un espectacular lago termal con vistas a las auroras boreales en Islandia
Islandia es un país que parece sacado de otro mundo por sus espectaculares paisajes, sus volcanes, géiseres, glaciares, campos de lava, con un clima poco amable, pero que debido a todo ello se ha convertido en un destino obligado de visitar, dónde poder realizar excursiones y disfrutar de la naturaleza o de un lago termal.

La pasión por los lagos termales es debido a sus aguas geotermales, los manantiales calentados de manera natural (el color que tiene procede de la alta concentración de azufre).
Por todo ello la compañía Pursuit ha convertido un lago termal en un espectacular spa de nombre Sky Lagoon, las puertas de este spa abrirá sus puertas en 2021.

Desde este magnífico lago podremos disfrutar y conocer la belleza de las aurora boreal con solo mirar al cielo, disfrutar del sol al ponerse sobre el horizonte en el Océano Atlántico, todo esto y más en una piscina natural de 70 metros que se desborda sobre el océano.
Además del lago termal y sus paisajes, los huéspedes disfrutarán de saunas y salas de spa.
¿Dónde disfrutar del lago termal de Islandia?
El lago se encuentra en el puerto de Kársnes, en Kópovogur, en Islandia.
¿Qué es una aurora boreal?
Las auroras boreales son unos fenómenos naturales espectaculares, que flota en la atmósfera, que cambia de forma y color, alargadas, brillantes.
Su nombre real es aurora polar, que cuando se producen en el hemisferio norte es una aurora boreal y si se produce en el sur es una aurora austral.
Las auroras boreales se producen cuando el sol emite un flujo constate de partículas cargadas de radiación cósmica y va en todas direcciones, este hecho es conocido como “el viento solar”, este “viento” barre el espacio a un millón y medio de kilómetro por hora.
Todas estas partículas golpearían la Tierra, estaríamos expuestos a una radiación dañina haciendo que la atmósfera pudiera desaparecer pero estamos protegidos por el campo magnético de nuestro planeta.
Cuando estas partículas llegan a alcanzarnos y golpean con fuerza el campo magnético este las lanza a la parte posterior de la Tierra a través de líneas invisibles que parten de los polos actuando como un imán.
Estas partícula fluyen como un río alrededor de una piedra, quedan atrapadas, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno y se produce la emisión de luz.
Las partículas fluyen en la magnetosfera de la misma forma que lo hace un río alrededor de una piedra o de un pilar de un puente y, al quedar atrapadas, colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno y provocan la emisión de luz.
La aurora que vemos es el resultado de estos miles de millones de átomos excitados que van emitiendo destellos de luz al cielo nocturno polar.
Como bien dice el título es simplemente espectacular, destino totalmente recomendable. Gracias por compartir la información y cordial saludo desde El Millón.